Una tendencia que nunca pasa de moda y que HOY está más de moda que nunca. 🫢 ¿Sabes cuál es?
Cada año, Pantone nos sorprende con su elección del "color del año", y en 2025 la corona se la lleva el "Mocha Mousse". Un marrón sofisticado, cálido y naturalmente elegante que, seamos honestos, parece haber salido directamente de un café con leche (o de una tabla de nogal recién barnizada).
Pero más allá de los colores de moda, en Winteri estamos convencidos de que hay un protagonista aún más trascendental en el diseño: la madera. No es solo un material, es una declaración de principios. Desde interiores hasta exteriores, pasando por muebles, revestimientos e incluso grandes estructuras, la madera sigue marcando el ritmo de la arquitectura y el diseño, combinando tradición, sustentabilidad y modernidad en cada rincón.
Si quieren descubrir por qué la madera seguirá dominando el 2025 con nuevas tendencias y aplicaciones, ¡acompáñanos en este recorrido! donde la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta armonía.
Tendencias de Diseño Interior y Casas en Madera en Chile para este 2025:
La Madera: Un Clásico que se Reinventa
La madera ha sido, es y seguirá siendo uno de los materiales más apreciados en la arquitectura y el diseño de interiores. Su calidez, versatilidad y sostenibilidad la convierten en una elección clave para quienes buscan espacios acogedores y con personalidad. En este 2025, la madera sigue evolucionando con nuevas tendencias que combinan estética y funcionalidad y que la convierten en un material que nunca pasa de moda.
Desde tonos oscuros que evocan elegancia hasta soluciones sostenibles que respetan el medio ambiente, la madera es protagonista en diseños interiores y exteriores. A continuación, exploramos las tendencias más destacadas del año.
1. Madera nativa y local: Diseño con identidad chilena
El uso de especies nativas como el roble, raulí, mañío y lenga está cobrando protagonismo en la arquitectura residencial y de segundas viviendas. Estos materiales no solo aportan una estética única, sino que también reducen la huella de carbono al evitar largas cadenas de transporte. Además, la revalorización de técnicas tradicionales de carpintería chilena está generando una fusión entre lo rústico y lo contemporáneo.
2. El Regreso de la Madera Oscura
Las tonalidades profundas y sofisticadas vuelven a estar en el centro del diseño. Maderas oscuras como el nogal, roble y caoba, se imponen en revestimientos de paredes, muebles y pisos, generando una sensación de lujo y serenidad. La combinación con metales dorados y negros acentúa su carácter elegante, principalmente en el diseño de mobiliarios, y en eso, nuestros amigos de Runa son expertos, originales e innovadores.
Te invitamos a conocer algunos de los muebles diseñados x Runa: una empresa que desarrolla y fabrica objetos, proyectos de interiorismo y mobiliario en todas sus escalas.
3. Cocinas de Madera: Naturaleza y Modernidad
Las cocinas de madera ganan protagonismo con diseños que mezclan minimalismo y calidez. Los acabados mate y envejecidos dominan, ofreciendo un aspecto natural y sofisticado. Se combinan con encimeras de piedra y detalles en blanco, negro o verde para un look contemporáneo.
4. Tejuelas de madera en el sur: tradición que evoluciona
El uso de tejuelas de madera en la arquitectura del sur de Chile no es nuevo, pero en 2025 su aplicación está evolucionando. Más allá de su función tradicional en techumbres y fachadas, las tejuelas ahora se integran en diseños contemporáneos, combinándose con otras texturas, como el zinc o el acero para crear una estética rústica pero sofisticada. Su capacidad para resistir el clima lluvioso y adaptarse al entorno natural las convierte en una opción cada vez más valorada en viviendas de la zona sur del país. Además, su producción local contribuye a la economía circular y a la construcción sustentable.
5. Revestimientos con Maderas Carbonizadas
Inspirada en la técnica japonesa Shou Sugi Ban, la madera carbonizada se usa en fachadas, pisos y mobiliario exterior. Su apariencia única y su alta resistencia la convierten en una opción ideal para quienes buscan un diseño vanguardista y funcional. En esta línea, Wood Arch y sus maderas Yakisugi, se llevan el premio en el diseño de arquitectura en Chile, son las que estamos usando actualmente en diversos proyectos y en nuestra propia oficina para remodelar algunos de nuestros muros. ¿Quieres ver el antes y el después? ¡Síguenos en redes sociales para ver el proceso!
6. Construcción Sostenible con Madera
En un mundo donde la sostenibilidad es una necesidad, la madera certificada se posiciona como uno de los materiales más responsables y eficientes en la construcción. Su capacidad para almacenar carbono, su bajo impacto ambiental frente a materiales como el hormigón y el acero, y su carácter renovable la convierten en una opción clave para la arquitectura del futuro.
Si bien en Winteri no realizamos la construcción, actualmente tenemos 23 proyectos en ejecución, de los cuales más de 16 fueron diseñados y construidos en madera.Además, trabajamos con partners estratégicos especializados en este material, quienes se encargan de llevar a cabo gran parte de nuestros proyectos, asegurando calidad, eficiencia y un impacto positivo en el entorno.
Casa CG en Chonchi, Chiloé
Otras Tendencias en Diseño y Arquitectura con Madera Chile este 2025:
7. Arquitectura modular y prefabricada: eficiencia y diseño:
La construcción modular y prefabricada sigue ganando terreno en la arquitectura contemporánea, y es que nos enfrentamos a un cliente de gustos mucho más variados. Con una creciente demanda por soluciones habitacionales rápidas, eficientes y sustentables, la madera se convierte en un material clave en este tipo de construcciones. Su versatilidad permite crear espacios modernos, personalizados y energéticamente eficientes, reduciendo los tiempos de obra y optimizando recursos. Ya no se trata solo de rapidez, sino de lograr una estética sofisticada sin sacrificar calidad ni diseño.
Respecto a casas industrializadas, Alpina House, nace como una nueva línea de negocios y una nueva opción de viviendas, que llegó para quedarse y para revolucionar el mundo de la arquitectura como lo conocemos. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a conocer su instagram y página web
8. Diseño Biofílico: la naturaleza como parte del hogar
El diseño biofílico se instaura como una filosofía que sigue evolucionando. En esta búsqueda por conectar los espacios interiores con la naturaleza, nace la biofilia, en donde la integración de materiales orgánicos como piedra, madera, junto con una abundante vegetación, no solo aporta frescura y estética, sino que mejora el bienestar emocional y la calidad del aire en los hogares y oficinas. Incluso en entornos urbanos, la madera y las plantas crean una sensación de refugio natural en medio del caos citadino. En Winteri incluimos el diseño biofílico en cada uno de nuestros proyectos para generar espacios que transmitan calma y equilibrio.
9. Vigas a la Vista: Estilo y Carácter
Esta tendencia trae de vuelta las estructuras expuestas en techos como un elemento arquitectónico que añade amplitud y calidez a los espacios. Ya sea en madera clara para un look nórdico o en tonos oscuros para un estilo industrial, las vigas de madera visibles destacan por su estética y funcionalidad.
10. El Verde Recupera su lugar en la Cocina y otros espacios.
En esta ocasión el verde se posiciona como uno de los colores estrella en las cocinas y otros espacios interiores para este 2025. Su tono suave y natural armoniza perfectamente con la madera, aportando frescura y equilibrio. Este color se incorpora en muebles, paredes e incluso en detalles decorativos, generando un ambiente que respira calidad y buen gusto.
En Winteri destacamos la nueva línea de superficies minerales de Silestone, y su verde “Jardin Emerald” que es todo lo que está bien en diseño interior
Conclusión: Diseño y Sostenibilidad en Equilibrio
Las tendencias en diseño con madera para 2025 reflejan una búsqueda de armonía entre estética y respeto por el entorno. Desde interiores sofisticados hasta construcciones eficientes, la madera sigue reinventándose.
Nuestro mejor consejo y conclusión después de ver un sin fin de proyectos, terminaciones, formas y colores, es que, si es natural, que sea realmente natural, en el diseño de interiores y arquitectura, la autenticidad marca la diferencia. Optar por materiales naturales reales en lugar de imitaciones no solo mejora la estética de los espacios, sino que también aporta una sensación genuina de calidez. La madera auténtica, por ejemplo, tiene una textura, un aroma y una evolución en el tiempo que los materiales sintéticos simplemente no pueden replicar.
Por eso, al momento de diseñar, nuestra recomendación es clara: elige materiales reales, con historia y carácter.
¿Te interesa implementar estas tendencias en tu hogar o proyecto? Explora nuestras propuestas en Winteri y comparte tu opinión sobre el diseño del futuro. ¡Te esperamos!